Toyota GAZOO Racing arranca en Chile rumbo a la fase final del WRC

La escudería japonesa se prepara en Concepción para el Rally de Chile Biobío 2025, con Evans, Rovanperä y Ogier en una cerrada lucha por el título mundial.

Después de un debut sin precedentes en Paraguay, Toyota GAZOO Racing se instala en Concepción para disputar la undécima jornada del Campeonato Mundial de Rally FIA 2025. La escudería se presenta en uno de los escenarios más determinantes de la temporada, donde los pilotos Elfyn Evans, Kalle Rovanperä y Sébastien Ogier se encuentran apenas separados por nueve puntos en una contendida batalla por el podio.

Elfyn Evans lidera la clasificación con una diferencia de siete puntos sobre su compañero Kalle Rovanperä, quien ya había disfrutado de la victoria en Chile en 2024. Por su parte, el múltiple campeón Sébastien Ogier –recientemente victorioso en Paraguay– se posiciona a dos puntos del líder y marcará su 200ª participación en el WRC, convirtiéndose en el segundo piloto en alcanzar tan destacado hito en la historia del campeonato.

La escudería de Toyota llega a Chile con una ventaja de 100 puntos en el campeonato de constructores y un robusto despliegue que incluye cinco GR Yaris Rally1. Además, Takamoto Katsuta y Sami Pajari se suman al grupo de pilotos de primer nivel. No menos relevante es la participación en el WRC2, donde el sueco Oliver Solberg podría asegurarse el título mundial si consigue su quinta victoria del año, compitiendo en el GR Yaris Rally2. Complementan el cuadro el español Jan Solans, el paraguayo Alejandro Galanti y el boliviano Marco Bulacia, haciendo un total de seis unidades inscritas.

El recorrido para el Rally de Chile Biobío 2025 se mantendrá inalterado respecto a la edición pasada, abarcando 306,7 kilómetros cronometrados en caminos de ripio de la Región del Biobío. Con tramos que combinan sectores veloces y técnicos sobre suelos abrasivos, el evento exigirá tanto una estrategia precisa como una gran resistencia en los autos. La competición dará inicio con el shakedown y la salida ceremonial en Concepción, continuando el viernes con seis pruebas hacia el sureste de la región. El sábado se desarrollará la jornada principal, con 139,2 km de competición al sur del río Biobío, mientras que el domingo culminará la cita con dos tramos repetidos que definirán al ganador ante la entusiasta afición chilena.

Juha Kankkunen, subdirector del equipo, resaltó la importancia del evento: “El rally en Paraguay presentó desafíos, pero avanzamos con una ventaja sólida en constructores. Sin embargo, quedan cuatro competencias por disputar, por lo que nada está decidido. El circuito de Chile, que conocemos bien y que nos brindó buenas sensaciones el año pasado, nos permite repetir ese rendimiento”.

Las declaraciones de los pilotos también enfatizan la emoción del encuentro. Elfyn Evans comentó que, a pesar del desafío de rutas secas o resbalosas, la competencia promete ser emocionante. Kalle Rovanperä recordó la victoria en condiciones difíciles lograda en Chile el año anterior y reafirmó sus ambiciones, mientras que Sébastien Ogier manifestó su motivación al celebrar su 200ª participación en el WRC y buscar otro lugar en el podio. Takamoto Katsuta y Sami Pajari, por su parte, expresaron sus expectativas y confianza en obtener buenos resultados en un terreno tan característico.

El Rally de Chile Biobío 2025 no solo es la segunda y última cita sudamericana del calendario, sino que también se configura como uno de los escenarios críticos para definir el campeonato. Con la pasión local y la presencia de los mejores pilotos del mundo, el evento promete ser un fin de semana inolvidable para el automovilismo. Además, Toyota Chile, como marca y vehículo oficial del rally, refuerza su compromiso de acercar la emoción del deporte motor a los fanáticos nacionales.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *