Durante el mes de julio de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la Región del Biobío alcanzó una producción total de 829,5 toneladas de carne en vara, lo que representa una baja interanual del 31,2%. En contraste, el ámbito nacional sumó 17.358,8 toneladas, indicando un modesto incremento de 0,4%. La agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos destacó al concentrar el 37,9% de la producción, seguida por La Araucanía con un 19,6%, mientras que Biobío aportó el 4,6%, ubicándose en el quinto lugar de la jerarquía nacional.
En cuanto al beneficio, que es el proceso de ingreso de ganado bovino al sacrificio para consumo humano, la Región del Biobío registró 3.006 cabezas, evidenciando una reducción del 34,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel nacional, se contabilizaron 65.513 cabezas, representando una leve caída del 0,9%. La agrupación de Los Ríos y Los Lagos concentró el 38,1% del beneficio total, seguida por La Araucanía con el 19,2%, mientras que Biobío figuró con el 4,7%, nuevamente posicionándose en el quinto lugar a nivel nacional.
En lo que respecta al remate de ganado en ferias, las regiones de Ñuble y Biobío sumaron 16.622 cabezas en julio de 2025, lo que marcó un crecimiento del 2,8% respecto al año previo. A nivel nacional, se remataron 67.762 cabezas, mostrando una subida del 1,3%. Es importante destacar que la agrupación de Los Lagos y Aysén concentra el 30,4% del ganado vendido en ferias, seguida por La Araucanía con el 25,1% y la agrupación Ñuble y Biobío con un 18,9%.
Para obtener información más detallada, se recomienda revisar el Boletín de Ferias y Mataderos de julio de 2025, disponible en el sitio web del INE, y consultar los cuadros estadísticos a través de los enlaces facilitados. Estos datos permiten analizar la evolución del sector y evidencian las variaciones significativas en la producción y comercialización del ganado bovino a nivel regional y nacional.
Autor: Roberto Sánchez