Ediles del Biobío solicitan ampliar el horario de ramadas en celebraciones patrias

Catorce alcaldes de la provincia gestionan ante la Delegación Presidencial Regional la extensión del cierre de fondas y ramadas hasta las 02:00, para mitigar el impacto económico y proteger empleos durante las festividades nacionales 2025.

En un movimiento conjunto, los 14 alcaldes del Biobío –entre ellos representantes de Los Ángeles, Mulchén, Cabrero y Laja– presentaron una carta en la Delegación Presidencial Regional, solicitando la modificación del horario de cierre de ramadas y fondas durante Fiestas Patrias 2025. La petición surge en respuesta a la norma impuesta por la Armada, que mediante Bando Militar del 25 de agosto establece el cierre obligatorio a la medianoche en todas las ramadas, fondas y espectáculos públicos en las provincias de Biobío y Arauco, en el marco del vigente Estado de Excepción, renovado por 60 ocasiones.

La medida que limita el funcionamiento hasta las 00:00 horas, argumentan los alcaldes, podría afectar significativamente la economía local y provocar pérdidas en el sector. Así, el alcalde de Laja, Vladimir Fica, destacó que aproximadamente 10,000 personas asisten diariamente a las celebraciones, atendidas por 30 fonderos, cuyos ingresos diarios podrían reducirse en cerca de un millón y medio de pesos, generando pérdidas acumuladas de más de cuatro millones con el transcurso de la festividad. Además, Fica puntualizó que la reducción del horario podría derivar en la pérdida de empleo para entre 10 a 20 trabajadores por cada fonda, incrementando el riesgo de cesantía.

Otro aspecto señalado es la posible proliferación de reuniones informales, dado que el cierre temprano podría motivar a la gente a buscar alternativas sin controles de seguridad. En contraste, el ambiente regulado dentro de las fondas cuenta con la presencia de guardias y la coordinación con Carabineros, lo cual garantiza una mayor organización y protección.

Los alcaldes reiteran que la intención de la propuesta es encontrar un equilibrio entre las medidas de seguridad y el derecho de la comunidad a celebrar con toda la tradición, en un periodo en el que, por primera vez en tres años, se aplican restricciones de este tipo en el contexto del Estado de Excepción.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *