Expertos debaten aspectos normativos, operativos y técnicos para implementar almacenes extraportuarios en la Región del Biobío

La jornada organizada por la Aduana Regional de Talcahuano, a instancias de la Mesa de Comercio Exterior de la Macro Zona Sur, reunió a autoridades y empresas para analizar los requisitos indispensables en la instalación de recintos extraportuarios, potenciando la competitividad en la cadena logística del comercio exterior.

La Aduana Regional de Talcahuano lideró el seminario titulado “Sitios extraportuarios para la competitividad del Biobío”, convocado por la Mesa de Comercio Exterior de la Macro Zona Sur, con el fin de ahondar en los lineamientos técnicos, operacionales y normativos necesarios para establecer almacenes extraportuarios. Según informó la Dirección Nacional de Aduanas, el crecimiento sostenido del comercio exterior en el Biobío y la zona sur ha impulsado a los actores del sector a buscar nuevas estrategias que refuercen integralmente la cadena logística. Estos almacenes privados, diseñados para el acopio de mercancías destinadas a la importación, exportación u otras operaciones aduaneras, despertaron gran interés en la jornada, contando con la participación de representantes de las mesas Comex de las regiones de El Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía.

El secretario regional ministerial de Hacienda, Sebastián Rivera Yáñez, resaltó la importancia de estas instancias que fomentan la colaboración público-privada, subrayando que tales alianzas impulsan la inversión y fortalecen la capacidad logística no solo en el Biobío, sino en toda la zona sur. Por su parte, Katherine Ampuero Martínez, directora de la Aduana Regional de Talcahuano, puntualizó que el encuentro reafirma el compromiso del Servicio Nacional de Aduanas por trabajar de manera conjunta, ofreciendo un marco normativo que orienta la habilitación de recintos extraportuarios, actualmente ausentes en las regiones de Maule, Biobío, Ñuble y Araucanía.

Roberto Ferrada Ferrada, presidente de la Mesa Comex del Biobío y Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, agradeció la presencia de los expertos de la Dirección Nacional de Aduanas, destacando la relevancia de contar con información actualizada y detallada sobre los procedimientos técnicos, administrativos y regulatorios para la creación de estos recintos. En efecto, la ausencia de almacenes extraportuarios reconocidos por Aduanas en el Biobío resalta la oportunidad de optimizar procesos y lograr un impacto positivo tanto en términos cualitativos como cuantitativos en la operatividad del comercio exterior.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y contó con la participación presencial y a distancia de directivos de las subdirecciones de Fiscalización, Jurídica, Informática y del Departamento de Operaciones de la Dirección Nacional de Aduanas, quienes aportaron soluciones a diversas consultas y expusieron el marco regulatorio vigente.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *