Comisión de Hacienda del Senado respalda proyecto para normar las apuestas en línea

El órgano senador da luz verde de forma unánime a la iniciativa que busca regular las plataformas digitales de apuestas, abriendo la etapa de debate en la Sala del Senado.

La Comisión de Hacienda del Senado ha aprobado de forma unánime el proyecto de ley que establece el marco regulatorio para el desarrollo de plataformas de apuestas en línea. Con esta decisión, la propuesta, que se encuentra en su segundo trámite constitucional y que ha sido calificada como urgente, será sometida a votación en la Sala del Senado. En caso de ser aprobada, se establecerá un plazo para que se presenten observaciones y se continúe con su examen particular en las comisiones de Economía y Hacienda.

El texto legislativo tiene como objetivos esenciales proteger la salud y seguridad de los usuarios, crear un entorno competitivo con las modalidades de juego legalmente establecidas –como la Polla, la Lotería de Concepción, los casinos y la actividad hípica–, salvaguardar la fe pública, transparentar el origen y uso de los recursos derivados de estas actividades y, a la vez, contribuir al fisco del Estado.

Durante la sesión, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, atendió las observaciones de representantes del sector, explicando que, tras un estudio realizado en conjunto con la Superintendencia de Casinos de Juego y basándose en los estados financieros de algunas de las grandes plataformas globales, la carga tributaria estimada, sumando además un 19% de IVA, no supera el 28%. Berner hizo énfasis en que la forma de cálculo incorpora impuestos de aplicación general, sin excepciones, haciendo referencia a la consistencia de aplicar IVA a todos los servicios digitales, tanto de proveedores nacionales como extranjeros. Asimismo, subrayó la complementariedad entre este proyecto y la propuesta del Ministerio Público para endurecer la tipificación del delito de juego ilegal, apuntando a que una regulación adecuada incentivará a que los operadores ilegales sean perseguidos una vez se otorgue la licencia a quienes cumplan con las normas.

Otro aspecto relevante discutido fue la implementación de políticas de juego responsable, cuyo propósito es evitar el acceso de infantes y adolescentes a estas plataformas. Para ello, se plantea la incorporación de medidas que permitan el bloqueo de sitios y la restricción de modalidades de apuestas mediante métodos tecnológicos, como la identificación biométrica y el bloqueo de medios de pago. Además, Berner recordó la importancia de atender las diversas audiencias de lobby convocadas para aportar indicaciones y fortalecer la regulación de este sector.

Por su parte, la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (aPAL), compuesta por empresas como Betano, Betsson, Betwarrior, Coolbet y Latamwin, reconoció el avance y urgió que la siguiente etapa se centre en garantizar una regulación efectiva que asegure la protección de los usuarios y una recaudación fiscal sostenible. El vocero de aPAL, Carlos Baeza, subrayó que el éxito de la ley se medirá por su capacidad para canalizar a los usuarios del mercado no regulado hacia el mercado formal, advirtiendo que una tributación excesiva puede ser contraproducente al disuadir a los operadores de migrar al sistema regulado. Según estimaciones de consultoras internacionales, reducir ciertos impuestos, en contraposición a la carga actual de 37,6% en algunos casos, podría aumentar la recaudación fiscal en torno a un 50% y ampliar en un 75% el número de usuarios protegidos.

El proyecto, que fue aprobado previamente en Cámara de Diputadas y Diputados el 12 de diciembre de 2023 con un amplio apoyo bilateral, ya había recorrido un proceso de revisión en las comisiones de Economía y Hacienda del Senado, siendo aprobado en general por la Comisión de Economía el 2 de abril de 2024. Durante este período, se realizaron múltiples audiencias en las que participaron organismos como la Superintendencia de Casinos de Juego, el Servicio de Impuestos Internos (SII), SUBTEL, la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, entre otros, además de expertos independientes y representantes del sector, incluyendo al abogado constitucional Francisco Zúñiga y diversas figuras del ámbito de las apuestas. Desde el 16 de julio, la Comisión de Hacienda ha continuado recabando opiniones de entidades relevantes, lo que refuerza el compromiso de ajustar y perfeccionar esta iniciativa legislativa para enfrentar los retos de la industria de las apuestas en el entorno digital.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *