Desde su fundación en 2017, la Red de Prevención Comunitaria ha experimentado un desarrollo constante, evolucionando de una respuesta urgente frente a los incendios en zonas mixtas entre lo urbano y rural a convertirse en un modelo a seguir en la materia. Inicialmente bajo el amparo de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y con el respaldo significativo de CMPC –empresa que empezó colaborando con 59 comités vecinales–, la iniciativa ha alcanzado más de 150 comités en el presente año. En Cabrero, específicamente, la cantidad de comités avalados por la compañía se ha duplicado, pasando de cuatro a ocho, demostrando un compromiso creciente con la comunidad.
El pasado miércoles, en la localidad de Charrúa, situada en la comuna de Cabrero en la Región del Biobío, se formalizó la constitución del quincuagésimo comité de prevención apoyado por CMPC. El evento contó con la presencia de Bernardo Larraín Matte, presidente de Empresas CMPC, junto al gerente general Francisco Ruiz-Tagle, lo que subraya la importancia y el respaldo corporativo de la iniciativa.
Charrúa, hogar de alrededor de 2.000 habitantes distribuidos entre 500 familias, cuenta ahora con un nuevo comité liderado por María Abarca, presidenta de la Junta de Vecinos. Abarca enfatizó la relevancia de mantener una operatividad anual en la red, destacando la importancia de educar a la comunidad sobre la prevención y respuesta ante incendios, especialmente en territorios rodeados de bosques, donde la amenaza es siempre latente.
En palabras de Yusef Sabag, alcalde de Cabrero, la sinergia entre CMPC, el municipio y la ciudadanía es vital para reducir la incidencia de incendios y preparar la comuna ante cualquier eventualidad. La colaboración, señaló, se extiende desde el invierno hasta el verano para asegurar que se minimicen los riesgos.
Asimismo, Ignacio Lira, gerente de asuntos corporativos de CMPC Bosques, reconoció y valoró la formación de este comité, cuyo objetivo es movilizar a más de 500 vecinos en actividades de prevención. Lira subrayó que la mayoría de los incendios tienen un origen vinculado a la intervención humana, y que a través de la educación y la cooperación se pueden evitar incidentes que podrían afectar gravemente a la comunidad. La meta es disfrutar de veranos tranquilos, sin la sombra constante de emergencias que puedan perjudicar a las familias de Charrúa.
Cabe destacar que el éxito de la Red de Prevención Comunitaria se sustenta en el apoyo conjunto de municipios, empresas comprometidas con su entorno, cuerpos de Bomberos, Carabineros y diversas organizaciones locales. Actualmente, cerca de 6.000 personas en ocho regiones del país están comprometidas con la tarea de prevenir incendios, consolidando así un trabajo preventivo integral y colaborativo.
Autor: Iñigo Socías